Para la tierra y todas las criaturas vivientes sobre ella, el sol es el cuerpo más importante del universo. El primer cambio de salud podría causar otra era glaciar o derretir las capas polares, pero hasta ahora había sido imposible estudiar el sol de cerca. El jueves la NASA y una agencia espacial europea dieron a conocer la sonda espacial Ulises de 360 kilos. Si todo sale según lo planeado, el trasbordador Discovery lleva a Ulises en orbita en octubre, una vez allá volara a Júpiter, la gravedad del planeta lanzara a Ulises fuera del plano del sistema solar. En 1994 Ulysses iniciara un viaje que pasara por el polo norte y sur del sol, debido a la complejidad de la misión la NASA solo tiene 3 semanas a partir del 5 de octubre para hacer el lanzamiento, de no lograrlo deberán esperar 13 meses antes de estar nuevamente en esa configuración, es probable que Ulises genera controversias antes de su lanzamiento. Esta propulsado por un dispositivo de energía de plutonio llamado RTG, será la segunda vez que se use un RTG en un trasbordador. Las pruebas de la NASA demostraron que podría soportar hasta un accidente del tipo del Challenger, de todos modos habrá riesgos pero esos riesgos son mínimos en extremo comparados con la revolución de conocimientos que vendrá con el Ulises como una mayor comprensión del campo magnético del sol que afecta al clima de la tierra. Los instrumentos del Ulises también estudiaran los vientos y explosiones solares y los científicos esperan tal vez descubrir los misteriosos orígenes de los cometas y asteroides. Estudiar el sol de cera era inevitable dicen los científicos porque después de todo es una estrella y de los cientos de millones de estrellas de nuestra galaxia es la única a la que podemos llegar. Insert tomas del sol poniéndose en el horizonte. Hielos derritiéndose. Conferencia Peter Wensel (European Space Agency). Trabajos de hombres con la sonda Ulises.